“Mucha gente sin techo, mucho techo sin gente”

POR CARLOS TURDERA, DE SÃO PAULO

Tomo un ómnibus en la calle Augusta rumbo al centro viejo de la ciudad. A mi lado se sienta un señor de unos 70 años, con ropas que parecen de la misma edad. Al pasar frente a las torres que se alzan en esa región en auge, exclama: “¡Gastan fortunas en esos apartamentos! Y, uno, que siempre ha vivido aquí, ahora tiene que irse, porque el salario ya no paga las cuentas del mes”.

El hombre, que ha tenido que mudarse debido al exorbitante aumento de los alquileres, resume un fenómeno tal vez no muy reconocible a primera vista, pero que está tan presente que hasta tiene un nombre: gentrificación (proceso por el cual la población de un barrio popular es desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor).

La burbuja brasileña

Paralelamente a esos desplazamientos, el “boom” inmobiliario de São Paulo viene desinflándose desde hace al menos un año. Antes de la supervalorización, ya había muchos edificios vacíos en la ciudad. Datos del municipio indican que en 2014 había 400.000 inmuebles deshabitados, entre casas y edificios, al mismo tiempo que unas 130.000 familias no tenían dónde vivir.

“Tanto techo sin gente, tanta gente sin techo”, dice un graffitti de menos de 140 caracteres, que también podría ser un tuit.

El gobierno municipal decidió aumentar el año pasado los impuestos a las propiedades en desuso. En regiones donde el metro cuadrado ronda los 3500 dólares (sobre todo en Jardins y zona sur), la medida, previsiblemente, no fue bien recibida. Tampoco las caras desconocidas que comenzaron a pasearse por allí.

Las ocupaciones parten de un movimiento que unos llaman “de derecho” y otros “de usurpación”. Hace unos años presencié la toma de un edificio céntrico y pude ver cómo el grupo se distribuía, con organización y velocidad sorprendentes, los 15 pisos del predio, sus departamentos y las funciones de cocina, limpieza, seguridad, salud, etc.

Con el deterioro de la economía, esos “techos sin gente” han atraído a más personas. Hace unas semanas, ví uno de los desalojos que se han vuelto comunes en el último tiempo. La violencia con que se ejecutan pone en evidencia la enorme distancia social que hay entre quienes tienen y quienes no, poniendo en jaque la idea de Brasil como un país cordial.
Boom inmobiliario en el Baixo Augusta. Fotografía: Gustavo Epifanio – 18.set.2014/Folhapress.

Boom inmobiliario en el Baixo Augusta. Fotografía: Gustavo Epifanio/Folhapress.

Tubos de ensayo

En otras zonas de la ciudad, donde el precio de las propiedades es más bajo, las construcciones abandonadas atraen un segundo tipo de “ocupación”, la de personas que no sufren falta de vivienda y que no necesariamente entran allí sin pagar.

Son los laboratorios de experiencias artísticas, periodísticas o sociales, que emergen como una mezcla de co-working, comuna y red social.

A diferencia del movimiento de “reapropiación del espacio público”, que busca revitalizar las plazas, estas iniciativas tienen lugar en el interior de edificios o casas que, por estar sin uso o en franco deterioro, se vuelven alternativas de bajo costo.

Las hay de varios tipos; las más duraderas son aquellas que desarrollan proyectos profesionales o artísticos definidos, practican el crowfunding y tienen un acuerdo con el propietario, además del apoyo de los vecinos.

En el centro viejo se encuentra “Farol”, el nombre que le han dado a un antiguo edificio de cuatro pisos los grupos que desarrollan allí sus proyectos: “Choque Cultural” (arte público y pensamiento urbanístico), “Líquen” (taller de artistas y diseñadores), “Balsa” (espacio de eventos) y “Fluxo” (redacción, estudio, lugar de encuentro y reuniones).

Este último es quizás el que más ha trascendido debido a que sus miembros desarrollan proyectos de comunicación y están articulados con los medios.

Lidera esa experiencia Bruno Torturra, un periodista que pasó de los medios tradicionales a una estructura especializada en activismo social (llamada “Midia Ninja”). Allí se reúnen reporteros, fotógrafos, editores y artistas para experimentar “con el lenguaje, el contenido y las relaciones entre comunicadores y público”.

Con una terraza que ofrece una excepcional vista al valle Anhangabaú, los ocupantes tienen una agenda de cine club, debates, fiestas, transmisiones en vivo y producción de contenidos.

Buscan también un nuevo modelo de negocio para el periodismo. Por ello, suele verse por allí a varios de los profesionales que salieron de las redacciones tras los recientes despidos masivos.
Un túnel que se transforma en discoteca. Fotografía: Reprodução/Buraco da minhoca.

La ocupación del túnel que se transforma en discoteca llegó a su fin. Fotografía: Reprodução/Buraco da minhoca.

Reacción explosiva

En la misma región, otras experiencias han transitado diversa suerte. Una de ellas es “Laboratório Compartilhado TM13”, el nombre que recibió la Escuela de Ballet Municipal, en mayo de 2014, tras la ocupación del colectivo AnhangabaRoots.

Foco de resistencia contra el Mundial de fútbol, ese grupo fue desplazado por la policía al mes siguiente: la ocupación se encontraba en el mismo lugar donde se montaría la Fifa Fan Fest.

Sus integrantes, cultores del hip-hop, reggae y funk, realizaban allí seminarios, talleres, cine al aire libre y recitales de poesía.

Después del desalojo, se mudaron a “Casa Amarilla”, un antiguo caserón abandonado en las proximidades. Este nuevo domicilio, que había sido sede del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social), fue ocupado en febrero de 2014 por el grupo “Ateliê Compartilhado”, de artistas, activistas e intelectuales.

Estos últimos, a su vez, habían llegado allí después de ser desplazados de una plaza en el Baixo Augusta (donde se levantan las torres señaladas por mi circunstancial interlocutor en el ómnibus).

En esa casa, estaban realizando un ciclo de presentaciones de teatro, música y danza; también había debates y hasta clases de yoga. Pero la ocupación no tenía una estructura financiera definida ni un programa de largo plazo.

Con la llegada del nuevo grupo, la discusión de ideas fue in crescendo y alcanzó tal punto que unos pasaron a defender sus posturas con la vehemencia de los puños, dando lugar a escenas de pugilato generalizado.

“Hubo un choque de clases”, me dijo Chico Tchello, referencia de otra ocupación cerca de allí, “Buraco da Minhoca”, que vio de cerca lo ocurrido y cuya ocupación también llegó a su fin recientemente, tras los reclamos de una señora de la Plaza Roosevelt.
El año pasado, el Vale de Anhangabaú fue desalojado para instalar la FIFA Fan Fest. Fotografía: Nelson Almeida – 12.jun.2014/AFP.

El año pasado, el grupo “Laboratório Compartilhado TM13″ fue desalojado para instalar la FIFA Fan Fest. Fotografía: Nelson Almeida – 12.jun.2014/AFP.

Condominio Cultural

Tras confirmarse en junio de 2015 el inminente desalojo por parte de la fuerza pública, todas las tribus debieron emprender la retirada. Así llegaron a la avenida Paulista, uno de los distritos financieros de la ciudad, donde en este invierno tropical se los puede ver en grupos bajo el icónico arco del MASP (Museo de Arte de São Paulo).

Siguiendo por esa avenida hacia el oeste de la ciudad, se llega al barrio Villa Anglo, donde hay un edificio centenario de 1250 metros cuadrados que ya funcionó como hospital, escuela, maternidad, geriátrico y hasta como casa particular.

En 2010, tras 15 años de abandono, el predio fue ocupado por un grupo de artistas, intelectuales, arquitectos y emprendedores.

La misión: “buscar procesos alternativos y creativos de convivencia para pensar el mundo de una forma diferente”.

Actualmente, brindan cursos (sonido, lenguaje audiovisual, fotografía), espectáculos (teatro, música, danza), una cena mensual y un taller de horticultura doméstica. Esas actividades sirven también para financiar el lugar, junto con donaciones que el grupo recibe a través de PagSeguro (un PayPal brasileño).

“Es más divertido y se pueden realizar objetivos más complejos”, me dice Eduardo Duwe, emprendedor audiovisual, que participó del proyecto en sus inicios, junto con Géssica Arjona y otros que continúan hasta hoy.

Tras haber vivido más de una década en una besetzte haus (casa tomada) en Berlín, Duwe argumenta que en los espacios autogestionados, menos costosos, “se potencian los resultados porque son más dinámicos y horizontales”.

Androides, humanistas y startups

De regreso a la región central encontramos en la calle Ouvidor un edificio de 13 pisos que fue ocupado por el colectivo Androides Andróginos el 1˚ de Mayo de 2014, para simbolizar con esa fecha la intención de convertir “lo que antes era gris en un centro de arte y cultura”.

El edificio, irónicamente, pertenece a la Compañía de Desarrollo Habitacional y Urbano.

El grupo asignó un piso a cada modalidad artística, propone una reflexión sobre arte y urbanismo y realiza debates, shows, fiestas, exposiciones y performances. El video del inicio de la ocupación es muy descriptivo: https://vimeo.com/93560021

Yendo un poco hacia el sudeste, en el barrio Vila Mariana se encuentra “Casa 40”, que se presenta como “un centro de cultura y espacio de convivencia para actores y entusiastas de la disonancia”.

Inspirados en ideas humanistas, realizan allí tertulias, cursos y debates sobre arte, política y filosofía, además de servir como vivienda temporaria y como local de venta de productos orgánicos. Declaran financiar el lugar con aportes de los propios miembros.

No son estas las únicas experiencias de “ocupación”. Hay otras que ocurren del lado de afuera de las casas tomadas, como http://www.belarua.com.br y http://www.revitarte.com, entre otras. Varias inclusive despuntan en la mira de grandes empresas, que las ven como una fuente de innovación.

Esos cientos de miles de construcciones sin utilizar, indicadores sombríos del absurdo económico al que ha llegado Brasil, parecen un gran laboratorio para ensayar soluciones alternativas al estancamiento actual. Eso, al menos, es lo que muchos están intentando.

Conquistar el SUR de la CABA. En la Argentina, los procesos civilizatorios se viven como formas de eliminar al carenciado, formas de conquistar el desierto. No eliminar la pobreza sino eliminar a los pobres.

Logre rearmar Buenos Aires con las canciones, con el cine, con los poetas. Con la cultura. Yo creo que hasta los 90 Buenos Aires era una ciudad donde uno se dejaba ir y podía descubrir cosas misteriosas, las huellas del tiempoGabriela Massuh

PropAMBA: Bicentenario de la independencia ¿qué paso en estos 200 años?  en nuestras reuniones de producción, vimos que siempre el tema fue ganar la tierra. Apropiarse de la tierra de los indios y hoy empujando a los pobres. Corriéndolos de lugar. Primero la tierra para tener vacas y exportar carne ahora el desmonte para cultivar la soja. Y en la ciudad de la CABA en el ámbito metropolitano se expropian tierras del estado para negocios inmobiliarios. Seguimos ganando tierras como lo hacían nuestros antepasados.

Hoy entrevistamos a Gabriela Massuh doctora en filología en la Universidad de Erlangen-Nürenberg con la tesis “Borges, una estética del silencio”. Fue docente, periodista, tradujo a Kafka, Schiller, Enzensberger, Rilke y Camus entre otros. Dirigió el departamento de cultura del Instituto Goethe de Buenos Aires. En 2011 fundó la Editorial Mardulce que actualmente dirige. Escribió Borges, una estética del silencio, 1983; La intemperie (novela), 2008; La omisión (novela), 2012. Desmonte (2015). Y autora de El Robo de Buenos Aires.

G. Massuh: “Con la fundación de Puerto Madero (presidencia Menen) la ciudad comenzó a cambiar completamente. Belgrano fue un barrio destruido, pero de alguna manera uno creía que la población podía aumentar. Pero desde 1946 la cantidad de población en la CABA es la misma y se construye de esta manera desaforada. Se construye viviendas para nadie. Se construye para la inversión.

En la Argentina, en general, los procesos civilizatorios se viven como forma de eliminar al carenciado, formas de conquistar el desierto. Porque el argentino no tiene una relación de paisaje con la naturaleza. Tiene una relación que la naturaleza es lo distinto que hay que domar y civilizar. Darwin en la Patagonia escuchaba el canto de las piedras, nosotros no tenemos esta actitud.  Nosotros con la naturaleza tenemos una actitud radicalmente positivista.  Y esto es la campaña del desierto y las sucesivas campañas civilizatorias que hay de ver al desierto, de ver a la pobreza como algo que hay que eliminar, pero no eliminar la pobreza sino eliminar a los pobres. Sacarlos de donde están.  CK cuando presento su proyecto para Isla De Marchi dijo ahí no hay nadie. Y hay un montón de obreros y personas trabajando. Y Macri cuando dijo que hay que conquistar el sur de la ciudad, menciono los puntos negros en el mapa y que ¿eran? Las villas 20, 21 el Indoamericano.

No se necesita tierra para vivir, se necesita tierra para invertir.  ¿lo que estamos haciendo en este proceso civilizatorio? Es un progreso que no implica el desarrollo para todos.

Los bancos a partir de las crisis de las hipotecas bajaron los intereses y se invirtió ferozmente en ladrillos esto es Puerto Madero. En China se crean ciudades vacías que después se destruyen. Invertir en cemento es redituable y esto se mide como crecimiento económico y esto es una enorme falacia. Por ejemplo, ahora que pare la construcción es un índice negativo. Es malo para el que tiene el trabajo, pero es bueno para nosotros que no se construya tanto. Porque construir es destruir para nosotros. Tenemos la misma población de 1946 y en ese momento en villas vivían unas 2.000 personas y hoy tenemos viviendo en villas unas 500.000 personas.

Las plazas enrejadas eso es seguro. Es la seguridad del cementerio. Tendemos a una ciudad de parques temáticos. Es como un Facebook que te ofrece amigos igual a vos. No hay diversidad. Antes íbamos a la escuela todos juntos. Al privatizar la ciudad la segmentamos y lo único que falta es que, como en Lima, no se pueda circular por todas las calles de la ciudad.

Buenos Aires es una ciudad violenta. Genera violencia. Berlín tiene un mismo proceso de construcción para inversores para propiciar un crecimiento que no derrama. Y me llamo la atención mucha gente durmiendo en la calle y no son inmigrantes, ni refugiados. Hay muchos alemanes ahí. Hay ciudades que se oponen a este crecimiento Madrid por ejemplo es una ciudad que pertenece a todos. En Buenos Aires no hay prácticamente casas viejas que estén habitadas. Ya resulta difícil encontrar la sustancia de Buenos Aires.

Lo que se viene es mucho peor. La legislatura es terrible en nuestra ciudad. La ley agencia de bienes del estado maneja todos los bienes de nuestra ciudad. Ley que se votó con mayoría del PRO y el FPV.  El estado puede disponer de todas las tierras públicas de uso privado que no son necesarias para la gestión. Un antecedente es Puerto Madero, Menen privatizo por decreto 190 has y en este proceso la SCA es absolutamente responsable, porque los arquitectos hicieron grandes negocios. 

Yo recuerdo, de chiquita, haberme bañado en el rio de la costanera sur, era un balneario un contacto con el rio. El que hizo el proyecto de la costanero sur Benito Carrasco para darle oportunidad a la gente del Sur que no tenían la oportunidad de irse a Mar del Plata. Como si tenía la oportunidad que iba a Palermo.

Los Constructores de Buenos Aires son Eduardo Elsztain de IRSA, Nicolás Caputo y Riva son los que usufructúan las tierras de nuestra ciudad. Son los dueños de la tierra. Ahora van por la Villa de Rodrigo Bueno.

El estado somos todos. El estado debe ser lo público y si vos cortas lo público, cortas la política que es el intercambio buscando el bien común. Aquí la dimensión de la política se vino muy abajo

 

GABRIELA MASUH

FOTOS LOGOS RADIOS

asamblea

unnamed

Radio 5-7-2016 Bayer

PropAMBA: ¿Cuánto hemos avanzado desde el 9 de julio de 1816?

En el centenario, 1916, se realizaba el voto secreto por primera vez en la Patria y se elegía a Hipolito Irigoyen (1916-1922), derrotando a la liga conservadora que gobernó al país durante tres décadas.  En la CABA, gano esa vez, el partido socialista.

En el bicentenario (2016) nos encontramos en el país con un poder conservador que llega, esta vez, no con las botas sino con el voto popular. Un gobierno conservador que llega con los mismos apellidos de aquella generación del 1880 que nos gobernó hasta la primera presidencia de Yrigoyen.

Osvaldo Bayer: sinceramente no quiero ser negativo la pregunta que me hago es si ¿avanzamos?  Con aquellos ideales de mayo, con los principios que cantamos en el himno ¡la noble igualdad! ¿Qué noble igualdad? Si ahí vemos las villas miserias al lado de los grandes palacios del barrio norte es impresionante. ¿Qué paso? ¿Qué pensarían de nosotros los héroes de mayo y los héroes de julio? si vieran esta estampa de la actualidad argentina.

No hemos avanzado, hemos retrocedido. Queremos vivir una vida europea, pero hay mucha pobreza, las villas miserias son vergüenza una cachetada a la vergüenza.  Pero bueno la única oportunidad es votar cada dos años poner el papelito, ahora han vuelto al poder los conservadores con Mauricio Macri.

¿Cómo salir de esta situación? Es el pueblo argentino quién vota a esta gente.  Es muy triste después de la dramática dictadura militar que hemos tenido, no hemos aprendido mucho.  Hay que luchar para que la cultura sea una herramienta de transformación política.

¡Seguiremos luchando, seguiremos luchando por un socialismo en libertad!!!

Eso es lo que nos trae justicia, equidad, libertad. ¡Todo lo demás es una gran mentira! ¡Iremos despacito, pero caminemos ese sendero hacia un socialismo en libertad!  Libertad es la palabra fundamental. ¡Hay que luchar por la libertad! Con la libertad vienen todas las ideas a la superficie.

Cuándo en la Argentina empezaron las asambleas populares fue muy positiva, ¡cómo los vecinos que nunca había hablado hablaban las viejitas del barrio y cómo hablaban! Eso es lo que hay que volver a tener asambleas populares. Para que hable el pueblo. Donde se acostumbre a hablar el pueblo en política y a meterse también en política.

Hay que concurrir a las asambleas de los partidos políticos.

PropAMBA: ¿Cómo salir de esta situación? Los conservadores supieron manipular el voto a fines del SXIX y así se mantuvieron en el poder y hoy incorporan todas las técnicas y su poder económico para desarticular la organización, la participación popular. Ahí dónde se pueda ver un principio de empoderamiento, de participación activa y comprometida el gobierno arremete.

Osvaldo Bayer: La solución política a la situación que vivimos donde la derecha vuelve a acaparar poder la verdadera revolución debe venir a través de los partidos políticos. Tenemos que buscar el socialismo en libertad jamás una dictadura del proletariado, socialismo en libertad en asambleas, tenemos que caminar despacito hace esa esa meta, despacio pero cumplidamente. Que la gente entienda que esa es la verdadera democracia para vivir en paz y en libertad.

 

Todos los programas en:

 

asamblea

unnamed

 

 

Debates para una construcción colectiva de las ciudades

11 de julio de 2016

A finales de junio tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo en Buenos Aires el ¨Primer Seminario sobre Extractivismo Urbano¨, organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo y el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad (CEAPI). Referentes populares, intelectuales, activistas y funcionarios comprometidos con los desafíos que supone la construcción de ciudades igualitarias, realizaron valiosos aportes para comprensión la problemática urbana y la caracterización del impacto de las dinámicas propias del modelo extractivo en las ciudades. 

La invitación al debate sobre el concepto de extractivismo urbano puede resultar sugerente, incluso polémica. Así parecen haber pensado los cientos de participantes que se sintieron convocados/as a pensar los impactos que ha tenido el extractivismo en las dinámicas urbanas.

 

El inicio del seminario contó con la participación de referentes intelectuales comprometidos, desde la geografía y el urbanismo, con las problemáticas urbanas contemporáneas. Así, Pablo Ciccolella describió el proceso de restructuración capitalista neoliberal que supuso cambios en el modo de regulación del Estado, y del paradigma del desarrollo, y estuvo acompañado por profundas transformaciones tecnológicas. El carácter distintivo de este proceso es su inestabilidad –como efecto de la financiarización- y la acelerada reconfiguración territorial depredatoria, en un contexto inédito a nivel planetario de cambio climático, redefinición de la matriz energética y crisis alimentaria.

El impacto directo que esta dinámica tiene sobre las ciudades se evidencia en el proceso creciente de especulación inmobiliaria, sobreexplotación de suelo urbano, fragmentación de morfologías urbanas y estilos de vida, colapso de infraestructura y crecimiento del hábitat precario, la pérdida de calidad de vida urbana, y en una mayor exposición a desastres ambientales.

Eduardo Reese (CELS) retomó esta caracterización y graficó su impacto en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la proliferación de nuevos productos del mercado inmobiliario, signada por un proceso de sobredimensificación y la sobreexpansión urbana que marcan las dinámicas de valorización excluyente en la región. Es decir, cuando se logra cambiar usos del suelo “estirando la ciudad” a través de la expansión de urbanizaciones privadas y semi privadas, o cuando se transforman las densidades de áreas urbanas, a partir de la construcción de desarrollos inmobiliarios de largo alcance –mega torres de más de 30 pisos con comodidades- se corren también las curvas de precio de suelo, y los precios internos de la ciudad.

Reese realizó además una caracterización de la “Ley de acceso justo al hábitat” de la Provincia de Buenos Aires, hito fundamental respecto de la visión del hábitat y la vivienda, en tanto plantea que la construcción del territorio es una construcción colectiva, y pone límites al mercado que debe estar disciplinado en términos de lo que la política pública defina hacer. Los profundos condicionamientos impuestos por los desarrolladores inmobiliarios preocupados por los principios jurídicos que asume la ley no se hicieron esperar.

 

Por último, Patricia Pintos describió los impactos del urbanismo privado en los humedales de la región metropolitana de Buenos Aires. La gentrificación de la periferia popular, la destrucción, modificación y banalización del paisaje natural, histórico y cultural, son algunas de sus consecuencias, que dan lugar, palabras de Pintos, a “un  urbanismo escenográfico que busca reproducir otras geografías. Los ecosistemas originarios son destruidos, por el mismo proceso que son elegidos (espacios con agua)”.

El avance de estas urbanizaciones (más de 60 urbanizaciones que ocupan 9.200 hectáreas de humedales) ha generado desastres socioambientales, ya que los humedales contienen las inundaciones y su desaparición produce graves inundaciones. Los barrios colindantes son los más perjudicados y también quienes iniciaron la resistencia y judicialización de los perjuicios colectivos, contando esta semana con una buena noticia, un fallo judicial a favor de los humedales.

La geógrafa destacó también la tensión entre el enfoque patrimonialista de la propiedad, que busca generar una oferta paisajística segmentada alterando el suelo, y la perspectiva comunitaria de defensa de los bienes comunes, que generan beneficios para el conjunto de la población.

El panel de la tarde tuvo como objetivo debatir el concepto de Extractivismo urbano a la luz de la construcción del derecho a la ciudad y a la vivienda y sus “traducciones” en la ciudad de Buenos Aires

La arquitecta e investigadora Guadalupe Granero Realini comenzó citando a Henri Lefevbre, pionero en la referencia al concepto de derecho a la ciudad, no solo como derecho al espacio físico, sino como concepto guía frente a la necesidad de repensar a todo el conjunto social. Desde esta perspectiva, para Lefevbre el derecho a la ciudad es una idea revolucionaria.

Desde el punto de vista de la investigadora, este pensamiento no solo ha generado interés y acciones en ámbitos académicos, sino también ha tenido su correlato en movimientos de protesta en distintas partes del mundo, en algunos casos incluso con mucha repercusión mediática. Y, por otro lado, en algunas grandes urbes se ha avanzado en la elaboración de una carta por el derecho a la ciudad, una suerte de compromiso asumido por diferentes sectores.

 

Jimena Navatta (CEAPI), dialogó con estas ideas a partir de las críticas a políticas llevadas adelante y la visión del Pro durante los ocho años de gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires, y los siete meses de su sucesor en el cargo, Horacio Rodríguez Larreta. En ese sentido, remarcó que ese espacio político “entiende a la construcción como una supuesta forma de desarrollo en sí misma, de la misma manera que interpreta que el aumento del valor del metro cuadrado es un indicador de bienestar”. Por esa razón —dijo, ha sido una constante la venta de tierra pública para favorecer a sectores privados.

Navatta también puso el acento en la desinversión en las áreas de vivienda del gobierno porteño, en las que paulatinamente ha ido bajando el presupuesto que se destina. Otra característica de época, apuntada por la expositora, es la desregulación y la falta de intervención estatal en los mercados del suelo e inmobiliario: una prueba de ello es que se calcula que en la ciudad de Buenos Aires el número de inmuebles vacantes u ociosos llega a 350 mil, en tanto que hay medio millón de habitante con problemas habitacionales, aun cuando la población se mantiene estable desde hace más de 50 años.

La exposición de Maximiliano Duarte se centró en su experiencia como investigador en la ciudad de Río de Janeiro, donde se ha dado el avance de las llamas policías pacificadoras, en ámbitos pobres y vulnerables, como las favelas. Duarte explicó ese proceso, desarrollado como pretendida contención —y represión, en realidad— de los sectores más afectados por el modelo extractivista urbano en esa ciudad de Brasil.

El investigador del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Río de Janeiro señaló que la creación y el impulso a esos grupos policiales se dan en el marco de una mirada racista y, a la vez, de un espiral armamentista. Además, precisó: “Para que estas políticas represivas se concreten, primero es necesario que se construya socialmente qué es una favela, que se consolide una visión estigmatizante para tener cierto consenso a la hora de reprimir”.

En el panel de cierre, la escritora y activista Gabriela Massuh retomó la idea del extractivismo urbano resaltando el rol que tiene en este proceso el Estado, que lejos de estar ausente, se pone a la par de las corporaciones. En la ciudad de Buenos Aires, los distritos, perímetros definidos por el gobierno local, dividen a la ciudad polos temáticos –polo audiovisual, de las artes, distrito joven, de diseño, etc– que en general implican grandes beneficios para las empresas (exención de monotributo y abl, del impuesto al sello) y profundizan esta banalización del paisaje urbano que señalara Patricia Pintos, como dispositivo fundamental de la lógica del Extractivismo.

Sergio Kiernan, periodista, planteó que en estos últimos 15 años la Ciudad de Buenos Aires tuvo un cambio de eje, y que el nuevo enfoque estuvo signado por la mercantilización y la capacidad de proyectar la ciudad como un modo de obtener capital político y económico, y observó que las tensiones por el espacio urbano aparecieron espacio urbano en el momento en que se acaban los espacios urbanos libres, antes había verde y terreno en la ciudad, hoy saturada y sin posibilidades de ampliar el espacio público.

En las palabras de Enrique Viale, miembro del CEAPI, la propuesta fue clara: “Extractivismo urbano, ¿por qué? Las problemáticas son muy similares: la especulación inmobiliaria provoca desplazamiento, daños ambientales, y desafía la naturaleza en el marco de una degradación institucional y social. Las características comunes se nutren de la misma lógica extractivista, provocando acumulación y reconfiguración negativa”. En el panel de cierre del primer día de debate, Viale comparó la actual especulación inmobiliaria y la gentrificación urbana con los commodities –que son producto de la extensión del monocultivo de soja, por ejemplo– ya que tienen dinámicas similares: convierten el valor de uso en valor de cambio, generando la proliferación de viviendas ociosas y desocupadas como modelo de planificación urbana. La contracara necesaria de este proceso se expresa en el aumento de los desalojos, la desigualdad en la concentración de la propiedad del suelo urbano y la exclusión y privatización de espacios públicos, entre otros impactos.

¿Porque el gobierno de la CABA hace pie en la comuna 4? ¿Cuáles son los temas que tienen en carpeta?

“Es muy violento que los terrenos públicos que deberían estar destinados a garantizar los derechos sancionados en la constitución de nuestra ciudad, pasen a manos privadas, a un club que aparte es un club que no tiene las puertas abiertas al barrio. Los chicos del barrio ni conocen la cancha porque no tienen la tarjeta de crédito que te piden para entrar, tampoco son parte de las colonias de vacaciones. Los servicios del club no son para los chicos del barrio” Carolina Sticotti, Trabajadora Social del Centro de Salud de la Boca ; acerca de Casa Amarilla

“Jorge Apreda va por su tercer Gestión como Jefe Comunal y en los últimos dos años ha buscado siempre coartar cualquier tipo de acción que se interponga a lo que ellos llevan adelante como políticas públicas; y entonces hacemos de cuenta que consultamos y en realidad somos mediadores y así se aprueban leyes que van en contra de los derechos ciudadanos.  Y decimos que fuimos democráticos, que consultamos con los vecinos en una charla que convocamos por teléfono 24 horas antes de la reunión.  Una puesta en escena” Natalia Quinto de la boca resiste y propone.

 ¿Por qué el gobierno de la CABA hace pie en los Consultivos de la comuna 4? ¿Cuáles son los temas que tienen en carpeta? ¿CASA AMARILLA? ¿QUE OTROS PROYECTOS TIENE EN CARPETA LARRETA?  ¿El palacio de gobierno que alquila al banco ciudad?  ¿Por cuánto? ¿Por qué alquila? ¿Por qué se mete el GCABA en la formación del consultivo de la comuna4?

Carolina Sticotti: “Nuestra hipótesis es que quieren amedrantar, desalentar la participación” “Según la ley órgano de participación ciudadana son los CCCC” “el gobierno de la ciudad quiere desarmar estos ámbitos de participación, no quiere que podamos plantear lo que a cada barrio y a cada comuna le interesa. El 4 de mayo les pegaron y apuñalaron a dos vecinos del barrio de La Boca y terminaron internados. Eso fue porque se planteó la venta de los terrenos de Casa Amarilla por parte de la Ciudad al club Boca Juniors.

¿Por qué se produjo ese enfrentamiento, cuál fue el conflicto? Lo que paso es que los Juntistas pusieron a los coordinadores de la reunión y cada vez que un vecino quería hablar, les negaban la palabra, no se les pasaba el micrófono. Y cada vez que los vecinos hablaban de las tierras públicas de casa amarilla que pasan a mano privada, que es un tema muy sensible para la boca por las necesidades de tierra que hay; cada vez que se tocaba este tema había un grupo de gente comandado por el cordobés Corso, un puntero que responde a Apreda (Pro-jefe de los Juntistas comunales), había insultos empujones hasta que uno saco un cuchillo y apuñalo a un chico Matías, militante de boca es pueblo.  Fue muy duro para todos esa situación. Después sale otro compañero Fernando Abal Medina a buscar una ambulancia y le pegan por la espalda con un fierro en la cabeza”

Yo trabajo en un Centro de salud de La Boca, fui como representante de ese centro y la realidad es que el terreno de casa amarilla es un bien público que la ciudad los está regalando prácticamente al club boca juniors lo vendió a muy bajo precio y con condiciones muy favorables al club. Son parte de terrenos que la gente usa para tomar mate los fines de semana, para ir a jugar a la pelota, la verdad es que este barrio tiene muy poco espacio verde y estos terrenos se pierden para el barrio. Además, esos terrenos estaban destinados para viviendas. Y esas viviendas ya no se hicieron. Que es otro de los grandes problemas del barrio de la boca. El tema del déficit habitacional”

Es muy violento que los terrenos públicos que deberían estar destinados a garantizar los derechos sancionados en la constitución de nuestra ciudad, pasen a manos privadas, a un club que aparte es un club que no tiene las puertas abiertas al barrio. Los chicos del barrio ni conocen la cancha porque no tienen la tarjeta de crédito que te piden para entrar, tampoco son parte de las colonias de vacaciones. Los servicios del club, por sus precios no son para los chicos del barrio.

El 1 de junio hubo otra reunión convocada por la junta comunal y cuándo llegamos nos encontramos con una mesa que coordinaba la reunión. ¿quién los había puesto en ese lugar? No nos dejaban hablar. Nos negaban el micrófono, o nos daban y nos cortaban. No querían hacer lo que la Asamblea Soberana decidía. La Asamblea tiene un reglamento de funcionamiento que se sujeta a la ley 1777 de las comunas. En esta Asamblea se decidió hacer una reunión del Consejo Consultivo Comunal el 22 de junio, pero la Junta Comunal nos cambia el día y al final la reunión se va a hacer mañana en Av. Caseros 3.250, CABA.

¿Por qué el GCABA quiere desarticular o desarmar una posible participación organizada de los ciudadanos que tienen legitimidad territorial? ¿Porque el GCABA necesita que no estemos organizados? ¿Qué quiere hacer el GCABA?

Natalia Quinto de la Boca resiste y Propone: “Según la Constitución de la Ciudad el Consejo Consultivo es el cuarto poder en la CABA. Y lo que se define en el Consejo Consultivo es la Agenda Territorial, se organiza la demanda de los territorios que componen cada comuna y controlar la acción de la Junta Comunal.   En la comuna 4, Jorge Apreda va por su tercer Gestión como Jefe Comunal y en los últimos dos años ha buscado siempre coartar cualquier tipo de acción que se interponga a lo que ellos llevan adelante como políticas públicas; y entonces hacemos de cuenta que consultamos y en realidad somos mediadores y así se aprueban leyes que van en contra de los derechos ciudadanos.  Y decimos que fuimos democráticos, que consultamos con los vecinos en una charla que convocamos por teléfono 24 horas antes de la reunión.  Una puesta en escena. Hacer de cuenta que hacen. Hacer de cuenta que son democráticos.  Jorge Apreda no tiene una iniciativa en la comuna 4 que tenga que ver con la demanda real de los vecinos. Nosotros todavía no sabemos en que trabajan los siete comuneros.  La Boca es el termómetro de la ciudad.  Aquí se mide la paciencia y el clima respecto a los otros barrios de la CABA.  Los procesos de gentrificación que están viviendo otros barrios de nuestra ciudad, nosotros ya lo vivimos hace años en la Boca es el proceso por excelencia, porque detrás de toda esta gente que se presenta como políticos, pero en realidad son emprendedores inmobiliarios. Nosotros sobre la calle Patricios tenemos un emprendimiento carísimo y uno de los socios es el presidente d ela nación. Ellos no están dispuestos a ceder en sus negocios y en la concreción de sus proyectos y son muchos más ordenados que nosotros; porque como no les juega la emoción, no les juega los ideales, van en pos de sus objetivos de una manera muchos más calculada y eficaz. No por nada tienen 500 años de ejercicio. La Boca es el territorio dónde nace (Mauricio) Macri como político y no va a dejar que las organizaciones territoriales sienten jurisprudencia.  El Consejo Consultivo comenzó a funcionar luego de que nosotros lanzamos una convocatoria en la comuna 4. Ellos no están dispuestos a que los ciudadanos sienten precedentes que muestren a otros barrios como hay que hacer. Por eso la ferocidad de la respuesta.  La Boca desde la huelga de los inquilinos (1900) a esta parte siempre viene discutiendo lo mismo: problemática habitacional, precariedad, la Boca está declarada en emergencia ambiental y urbanística por la ley 2240, ley que el GCABA incumple sin hacer revisión de ninguno de los conventillos. El GCBA no es apego a cumplir con la ley en ninguna instancia, fallos de la corte. Nosotros reclamamos la ley 2240 y la ley 341 de acceso justo al hábitat vivienda única y social, son leyes que se ganaron en la calle que salieron del barrio de la Boca en épocas históricas donde tampoco había mucho aliento para que estas cosas puedan llevarse adelante, nosotros apostamos a la participación ciudadana, y vamos de manera organizada.

Puesta en Valor del Parque Saavedra. ¿de qué se trata esta puesta en valor?

Daniel Casanella vecino de Saavedra: “No hay una propuesta definida del GCABA. Los vecinos planteamos que no queremos ceder ni un centímetro de verde, de parque.  Nosotros pedimos que en lugar de la puesta en valor resuelvan el tema que nos preocupa que son las inundaciones. Quisieron poner un parque acuático y ustedes dijeron: no, no queremos parque acuático. No queremos una plataforma de cemento de unos 200 m2. Menos terreno absorbente.  También vinieron con las postas aeróbicas que van sobre plataformas de cemento. También el GCBA quiso ampliar el lugar de reciclado que está en el parque haciendo una plataforma de cemento en el parque. Desde la Asamblea de inundados de Saavedra lo que nosotros decimos es no disminuir los espacios verdes del parque porque disminuimos superficie absorbente. No queremos disminuir la superficie verde del parque. En nuestro barrio no hay plazas y en la CABA cada vez hay menos espacios verdes por habitante mucho menos de lo necesario, a lo que recomienda la OMS. El GCBA propuso dos reuniones con vecinos en parques que están por encima del arroyo Medrano. En las dos reuniones fue unánime, los vecinos se oponen a cualquier puesta en valor y reclaman obras para prevenir que nos inundemos. Nuestra prioridad es controlar las inundaciones y plan de contingencia que no hay. ¿Dónde están los puntos de evacuación? Por ejemplo, nadie lo sabe porque no existen. El Plan Director Hidráulico dice lo que tienen que hacer y no hacen.    El problema principal de Saavedra es la inundación y lo mejor que tenemos es el parque, el espacio verde dónde todos los fines de semana cientos de familia pasan su día, los chicos hacen deportes, etc.

 

Producción: Colectivo PropAMBA. Conducción Virginia Poblet.  Todos los martes de 19:00 a 20:00 horas. escuchanos por internet. Radio Riachuelo. Radio Asamblea.

Todos los programas en:

 

asamblea

unnamed

 

 

Declaracion Buenos Aires NO se Vende

BUENOS AIRES NO SE VENDE REPUDIA LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE BIENES
Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires decimos NO al Gobierno y a los Legisladores, que votaron la creación de una Agencia destinada a rematar los bienes públicos de la ciudad. La decisión sobre el uso y destino de los Bienes Públicos es un Derecho Ciudadano.

El jueves 9 de Junio se aprobó, por mayoría en la Legislatura, la ley que crea una Agencia de Bienes Sociedad del Estado en la Ciudad de Buenos Aires. La Agencia podrá negociar, en complicidad con la Legislatura, la compra, venta, alquiler, concesión, canje de inmuebles y parques de nuestros barrios. Con esta Agencia y las Corporaciones del Sur y Puerto Madero nos terminan de quitar a los ciudadanos, habitantes y usuarios de la ciudad, toda posibilidad de participar democráticamente en las decisiones sobre el destino y uso de los bienes comunes, tal como lo establece la Constitución de la Ciudad y la Ley Orgánica de Comunas 1777. El Gobierno de la Ciudad con el apoyo de 42 Legisladores, pretende impedirnos el ejercicio de ese derecho, poniendo a disposición de unos pocos, la facultad de definir qué se hará con los bienes que son nuestros, que necesitamos y que mantenemos con nuestros impuestos.

Los bienes de nuestra ciudad pasarán a satisfacer los intereses de los grandes negocios inmobiliarios de la región, en lugar de atender las múltiples necesidades ciudadanas; tales como espacios verdes, campos deportivos, escuelas, jardines infantiles, hospitales, centros de salud públicos y centros culturales, entre otros. Estos bienes van a terminar en manos de empresarios inmobiliarios que ni siquiera conocen nuestros barrios.

En una entrevista del diario La Nación del 8 de Febrero de 2016, Federico Weil (dueño de una de las desarrolladoras de edificios de Puerto Madero, que creció a la sombra de la crisis de 2001 con capitales del exterior y cuyo actual socio es una de las inmobiliarias más grandes en Brasil) dijo: “va a haber una movilización de tierra urbana valiosa como hace mucho no vemos. Ya hay anuncios del gobierno de la ciudad de que van a vender fracciones de tierra muy bien ubicadas, que se van a subastar para que las compren desarrolladores”. (http://www.lanacion.com.ar/1868673-federico-weil-el-tiro-federal-puede-ser-el-proximo-puerto-madero). Esto confirma las intenciones reales que se mueven detrás de la Agencia de Bienes. Se profundizará la creación de los llamados “Polos”. Como el Audiovisual o el Tecnológico, que nos quitan nuestra identidad, nada aportan al barrio y atraen empresas que obtienen excepciones en el pago de impuestos y grandes ganancias con los bienes que son de todos.

Contrariamente a lo que hacen las más importantes ciudades del mundo que cuidan, compran e incrementan los bienes públicos, para poder planificar y ampliar el bienestar de sus ciudadanos; este gobierno descuida, vende y achica permanentemente dichos bienes. Durante los dos gobiernos macristas de la ciudad, ésta perdió cerca de 200 manzanas de inmuebles públicos; entendemos que con la creación de esta Agencia la disminución de bienes públicos será irrecuperable.

Ante tal situación las organizaciones y vecinos abajo firmantes participantes de la campaña BUENOS AIRES NO SE VENDE se ven en la obligación, en defensa de sus derechos, de los bienes comunes y de las generaciones futuras, de:

• Oponerse a todas y cada una de las decisiones que estas corporaciones tomen sobre los bienes públicos.

• Exigir la participación vecinal directa comunal para definir el uso y/o destino de cada bien público que posea la ciudad.

• Reconocer la oposición a esta ley hecha por los legisladores: Adrián Rodolfo Camps (PSA), Marcelo Ramal, Patricio del Corro(FIT), Gustavo Javier Vera (BC), Fernando Pablo Vilardo (AyL), Hernán Ariel Arce, Roy Cortina (PS), Pablo Ricardo Ferreira, María Andrea Conde, Paula Penacca, Lorena Iris Pokoik García, María Magdalena Tiesso, Javier Andrade, José Cruz Campagnoli (FPV), Paula Oliveto Lago, Maximiliano Ferraro (CC).

• Declarar contrarios a la voluntad popular y ciudadana expresada masivamente en la Audiencia Pública y las reuniones realizadas respecto a esta ley a los legisladores: Natalia Fidel, María Inés Gorbea, María Patricia Vischi, Marcelo Alejandro Guouman, Juan Francisco Nosiglia, Hernán Abel Rossi (Suma +) María Graciela Ocaña, Marcelo Hugo Depierro, Diego Mariano García de García Vilas (Confianza Pública), Silvia María Eva Gottero, María Rosa Muiños, Claudio Alejandro Heredia (FPV), Javier Alberto Gentilini (FR), Claudio Marcelo Palmeyro (PS), Legisladora Claudia Calciano, Carolina Estebarena, Cristina García de Aurteneche, Cecilia María de La Torre, Mercedes de las Casas, Natalia Persini, Carmen Polledo, Victoria Inés Roldán Méndez, Lía Rueda, Paula Beatriz Villalba, Omar Ahmed Abboud, José Luis Acevedo, Juan Pablo Arenaza, Cristian Bauab, Octavio Calderón, Daniel Eduardo del Sol, Agustín Forchieri, Alejandro García, Claudio Nino, Esteban Angel Penayo, Eduardo Petrini, Daniel Presti, Roberto Quattromano, Francisco Quintana, Benigno Emilio Raposo Varela, Gabriel Maximiliano Sahonero, Eduardo Antonio Santamarina, Jian Ping Yuan (PRO).

• Considerar inaceptables las abstenciones de los legisladores: Gabriel Marcelo Fuks y Carlos Alfonso Tomada

fin del texto

Organizaciones Firmantes: MOVIMIENTO COMUNERO, LA BOCA RESISTE Y PROPONE, ASOCIACIÓN VECINOS DE PLAZA ITALIA, CORREDOR VERDE DEL OESTE, UNIDAD POPULAR DE LA CABA, PATRIA GRANDE, AGENDA URBANA, CIUDADANOS POR COMUNAS, OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA EL HORMIGUERO, BACHILLERATO POPULAR VOCES DE LATINOAMERICA, PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DORITA ACOSTA, CENTRO CULTURAL VUELA EL PEZ, RADIO SOLDATI FM 91.3, COOPERATIVA DE VIVIENDA JUANA AZURDUY LTDA, ASOCIACION CIUDADANA POR LOS DERECHOS HUMANOS, CÁTEDRA DE PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DE DERECHOS HUMANOS CBC UBA DE LA DRA MARÍA JOSÉ LUBERTINO, PARTIDO FRENTE GRANDE CABA, SOS CABALLITO, SOCIEDAD DE FOMENTO DE PALERMO VIEJO, OBSERVATORIO DE PATRIMONIO Y POLÍTICAS URBANAS, PropAMBA, DISTRITO ESCOLAR 14, FORO POR EL DERECHO A LA CIUDAD, DEFENDAMOS LO NUESTRO, COMISIÓN DE AMBIENTE Y ESPACIO PÚBLICO DEL CONSEJO COMUNAL COMUNA 14, CENTRO DE ESTUDIOS Y ACCION POR LA IGUALDAD (CEAPI), COLECTIVO POR LA IGUALDAD, PATRIMONIO DE PALERMO, AGRUPACIÓN VECINOS POR LA ECOLOGÍA, COMISION ESPACIOS PUBLICOS AMBIENTE Y DESARROLLO URBANO DEL CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL DE LA COMUNA 2, COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES DEL CONSEJO COMUNAL DE LA CIOMUNA 13, EMANCIPACIÓN SUR CORRIENTE NACIONAL, MESA DE TRABAJO Y CONSENSO DE PARQUE AVELLANEDA, y siguen las adhesiones…

AGENDA URBANA

Hacer de lo urbano una agenda más amplia

¿Las ciudades  son islas?  ¿Para que sirve una agenda urbana? ¿quiénes participan? ¿Cual es la agenda para nuestras ciudades post 2015? Modelos de participación ¿como se mide el éxito de una agenda?  dijo Nelson Mandela en una sesión preparatoria de Hábitat II, “un programa de vivienda exitoso puede a la vez y al mismo tiempo convertirse en una fuerza para la liberación económica y social….la provisión de vivienda es un proceso que puede tanto crear y mantener el proceso democrático”.

Producción y Conducción del  Colectivo PropAMBA
Miércoles de 19:00 a 20:00 hs.
Radio Asamblea FM 94.1
Por internet: RadioAsamblea.com ó 
http://www.radioasamblea.argentinastream.com

Jueves de de 19:00 a 20:00 hs.
FM Riachuelo FM 100.9
Por internet: FMRiachuelo.com.ar

Domingos de 14:00 a 15:00 hs.
Radio Asamblea FM 94.1
Por internet: RadioAsamblea.com ó 
http://www.radioasamblea.argentinastream.com

facebook.com/PropAMBA
tw: @PropAMBA
propamba@gmail.com – (54) 11 4584 7202

asambleaunnamed